MESAS TEMÁTICAS Y SECTORIALES

La Secretaría Técnica de las Mesas Temáticas y Sectoriales con la Sociedad Civil, es un espacio ofrecido por el Senado para promover el diálogo y la colaboración entre las organizaciones de la sociedad civil y el poder legislativo. Es un espacio plural, amplio, integrador, respetuoso de la diversidad, que promueve un intercambio de ideas fructífero y propositivo entre los actores políticos y las organizaciones de la sociedad civil.

lunes, 30 de junio de 2014

MESA TEMÁTICA POR EL DERECHO A LA SALUD, SE REÚNE CON COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA DE LA SALUD PRIVADA

La Mesa Temática por el Derecho a la Salud del Senado presentó el jueves 26 de junio su propuesta para la Reforma del Sistema Privado de Salud.

En la ocasión María Angélica Sotomayor, Jorge Cárdenas, Lina Córdova, Tomás Lagomarsino y María Isabel Matamala acudieron ante la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud para presentar el trabajo elaborado por la Mesa. Inicialmente se hizo un breve análisis sobre la situación actual de la salud en Chile sin ahondar mayormente por el escaso tiempo para presentar del que se disponía. Si bien lo anterior, el diagnóstico fue claro: Tenemos un sistema de salud segmentado, muy inequitativo y socialmente ineficiente.

Lo anterior es producido en parte por la convivencia de las ISAPREs y FONASA como sistemas de financiamiento en salud. Estas supuestamente deberían corresponder a instituciones de seguridad social, privadas en el caso de las primeras y públicas en el caso del Fondo Nacional de Salud. Sin embargo por las características propias de las ISAPREs, que no cumplen con el principio básico de la solidaridad de toda institución de seguridad social, estas corresponderían más a un seguro privado que se aprovecha de las cotizaciones obligatorias del 7%.

Por lo anterior la propuesta entregada es la transformación definitiva de las ISAPREs en seguros complementarios de salud con lo que FONASA recaudaría la totalidad de las cotizaciones obligatorias pasando a ser un Fondo Nacional Único y Solidario de Salud. Lo anterior llevaría a la existencia de cuatro tipos de beneficiarios. Aquellos que hagan uso exclusivo de FONASA en la red de prestadores públicos, aquellos que hagan uso de la Modalidad de Libre Elección (MLE) en los prestadores privados haciendo el copago correspondiente, aquellos que hagan uso del MLE cubriendo la diferencia por los seguros complementarios y aquellos que aún contribuyendo su 7% al fondo único hagan uso exclusivo de su ISAPRE.

Posterior a la presentación, los integrantes de la comisión manifestaron una muy buena acogida a la propuesta e hicieron algunas preguntas entre ellas sobre la temporalidad de la reforma.

Cabe destacar que la Comisión Presidencial tiene cuatro meses para elaborar la propuesta que el ejecutivo transformará en la nueva reforma de salud.




lunes, 23 de junio de 2014

QUILICURA: UN CASO DE ESTUDIO EN EL RECONOCIMIENTO DE MIGRANTES Y REFUGIADOS

La investigación, que ha sido liderada por Eduardo Thayer,  del Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas-CISPO de la Universidad de Los Lagos, constituye la primera iniciativa para la integración de los migrantes que se hace en Chile en el marco de un gobierno local.
Con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y de la Fundación San Carlos de Maipo, en el maco del Día Internacional del/la Refugiado/a, se presentó el "Plan de Acogida y Reconocimiento de Migrantes y Refugiados de Quilicura".
El Plan tiene por propósito central el identificar los nudos críticos del proceso de incorporación inicial y asentamiento posterior de las familias migrantes y refugiadas que forman parte de la vida de la comuna. Conocer estos nudos críticos en las áreas del trabajo, la salud, la educación y la convivencia, es la base para pensar en políticas locales orientadas a mejorar las condiciones de vida de los nuevos vecinos, e integrar a la población nativa e histórica de la comuna en dinámicas de acogida y reconocimiento de esta nueva población.
Las propuestas de políticas locales que se presentan en este informe buscan orientar la acción del municipio de Quilicura en dirección, primero, de ampliar las condiciones para el reconocimiento institucional de los migrantes y refugiados de la comuna y, segundo, de involucrar a la población histórica del municipio en estos procesos, estimándose que ello es clave para lograr que las políticas de acogida y reconocimiento sean sostenibles en el tiempo, y no fracasen allí donde más tienen que calar: en la construcción de una convivencia respetuosa, solidaria, democrática y responsable.
Diversas comunas con presencia significativa de población migrante -Santiago, Recoleta, Independencia, Quilicura, entre otras-, han creado Oficinas y Unidades de migrantes y refugiados; dependencias que han intentado desplegar iniciativas orientadas a levantar diagnósticos más precisos de la migración en sus territorios, a diseñar planes de intervención, de acogida y reconocimiento de migrantes y refugiados, y a implementar y ejecutar acciones de sensibilización entre la población y los funcionarios públicos.

http://chileajeno.cl/wp-content/uploads/2014/06/Plan-de-acogida-y-reconocimiento-de-Quilicura.pdf

miércoles, 11 de junio de 2014

CONVERSACIÓN DIAGNOSTICA SOBRE LA VINCULACIÓN DE LAS OSC CON EL MUNDO PÚBLICO, PRIVADO Y SUS PARES.

ACCION AG, Red Voluntarios de Chile y CESOP de la Universidad Central, en el marco de “Mecanismos innovadores de sustentabilidad para garantizar la actoría social y política de las OSC en el desarrollo del país”, invitan a un espacio de conversación diagnóstica, para definir una agenda común de discusión e incidencia, fortaleciendo articulaciones existentes y recibiendo insumos de los estudios realizados por el CESOP de la Universidad Central de Chile. Estos espacios se realizarán próximamente también en Antofagasta, Coquimbo, Bio Bio y Los Lagos. 

Los esperamos este jueves 12 de junio a las 09.30 hrs. en Portugal 623, of. 4, Santiago (oficinas de ACCION)

Esperamos contar con la participación de representantes de su organización. Y, agradecemos confirmar su asistencia a Marcela Guillibrand  mguillibrand@chilevoluntario.cl y/o solictar información al número celular 82949011.


martes, 10 de junio de 2014

REFORMA TRIBUTARIA: CENDA EXPONE ANTE COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO.

Manuel Riesco de CENDA, expuso ante la Comisión
de Hacienda Exposición de Manuel Riesco ante la
Comisión de Hacienda del Senado
Manuel Riesco, expuso en la Comisión de Hacienda del Senado, opinión de CENDA sobre la Reforma Tributaria

La propuesta de reforma tributaria del gobierno de la Presidenta Bachelet se ajusta a lo prometido en su programa y a juicio de CENDA merece un respaldo decidido. Es muy moderada, pero aún así constituye la más importante reforma en este ámbito desde el término de la dictadura.

Como es conocido, su propósito es incrementar la recaudación en un tres por ciento del producto interno bruto (PIB). Al mismo tiempo, busca mejorar la distribución de la carga tributaria. Actualmente ésta es muy regresiva.

Pagan más los que ganan menos y los que ganan muchísimo no pagan casi nada. Utilizando los mecanismos de elusión disponibles, que son diversos y generosos, las personas con ingresos entre 6 y 12 millones de pesos mensuales no pagan nada y aquellas con ingresos superiores a 12 millones mensuales pagan 7 por ciento de impuestos, según cálculos del diario El Mercurio del 28 de enero del 2012.

Ello se confirma en la declaración anual de impuestos a la renta, la que representa siempre una enorme devolución a los propietarios de empresas, a quienes  el fisco devuelve cada año muchos millones. Ello significa que el porcentaje de impuestos que anticipan las empresas sobre las utilidades retiradas, resulta muy superior al que en definitiva terminan pagando sus propietarios,

Todo esto no puede continuar y la reforma lo corrige en parte. Por esta razón debe ser aprobada más o menos en los términos que ha sido enviada por el gobierno al parlamento y aprobada por la Cámara de Diputados.

La mejor prueba de ello es la campaña en contra de la reforma que han desatado quienes han venido eludiendo su deber a contribuir debidamente la recaudación  fiscal.

Uno de los actores de esta campaña han sido las AFP, quienes han levantado una vez más su demanda que se permita traspasar a los propietarios de los fondos de pensiones, el crédito de impuestos personales que, bajo la norma actual, generan aquellos adelantados por las empresas donde estos poseen inversiones. No señalan que los créditos de impuestos benefician sólo a quienes los pagan o deberían pagarlos razón de sus ingresos. Esa no es la situación del 99 por ciento de los afiliados a las AFP. Es decir, nuevamente enarbolando los ropajes de la mayoría, estos sectores defienden privilegios de una ínfima minoría.

Dicha campaña no habla bien de sus impulsores, quienes se verán sorprendidos una vez más de comprobar al aprobarse esta reforma, cuán distante se encuentra el ánimo del país de su forma de pensar y comportarse.

Observaciones

Sin perjuicio del apoyo decidido a la reforma según esta formulada en el proyecto, CENDA estima necesario dejar constancia en la presente discusión que algunas de sus insuficiencias generales, la cuales quedarán pendientes para los próximos gobiernos. Asimismo, sugerir algunas observaciones al articulado de ésta, que pueden mejorarla en algunos aspectos específicos.

Carga tributaria

La reforma se propone principalmente, eliminar el fondo de utilidades tributables (FUT), es decir, de ahora en adelante, los propietarios tributarán por el total de las utilidades devengadas por sus empresas, las retiren o no y las empresas efectuarán un pago provisorio mensual de estas utilidades atribuidas a sus dueños.

Paralelamente, aumenta el anticipo de impuestos que pagan las empresas, desde el 20 por ciento actual a 25 por ciento. Lamentablemente, tanto la eliminación del FUT como el alza en los impuestos adelantados por las empresas, será gradual, culminando el 2018.

Aún si cumple su objetivo de recaudar un tres por ciento adicional del PIB, la carga tributaria continuará por debajo de un cuarto del PIB, lo que es muy bajo para el nivel de desarrollo del país. Cabe recordar que la carga tributaria se incrementa a la par con el progreso económico y duplica este nivel en los países más avanzados.

Renta de recursos naturales

Por otra parte, como ha observado el economista y hoy Presidente Ejecutivo de CODELCO, Oscar Landerretche, no es bueno que haya dejado afuera el tema del royalty minero.

Las grandes corporaciones que se han apropiado de las riquezas del subsuelo chileno, parecen gozar de influencia considerable. El programa del gobierno de la Presidenta Bachelet por ahora no les toca un pelo, aunque como ha dicho la mandataria en su discurso de asunción del mando, se propone hacer los cambios constitucionales que permitan abordar este asunto crucial en el gobierno que sigue.

Ello no es apreciado como algo justo por la abrumadora mayoría del país, incluida la mayoría del empresariado que opera en mercados competitivos que no disfrutan de la renta recursos que nos pertenecen a todos y de los cuales se vienen apropiando las mineras a título prácticamente gratuito.

En lo que respecta a esta reforma y al igual como se imputa hacer al diablo, las mineras parecen haber metido la cola. Apareció en el proyecto del gobierno una norma transitoria que no estaba en el programa. Ésta permite a las grandes empresas beneficiarse durante doce meses de la depreciación instantánea, que está pensada para las PYME.

El aprobar esta norma sería un inmenso subsidio a la sobre inversión en que están empeñadas las mineras en los próximos doce meses, equivalente a un préstamo sin intereses de varios miles de millones de dólares. Lo mismo que otras grandes empresas, todas las cuales en Chile se benefician de rentas de recursos o de cuasi rentas monopólicas de las cuales no disfrutan las PYME.

Se justifica este verdadero regalo como un mecanismo de estímulo a la inversión en un momento de enfriamiento de la actividad economía. No tendría tal efecto en lo absoluto, puesto que los grandes proyectos mineros y otros beneficiados, tienen su calendario ya determinado para este horizonte y ello no variará en lo más mínimo. Esta cláusula debería ser eliminada por el Senado.

Tributación integrada

Asimismo, la reforma no toca la original idea introducida por los Neoliberales bajo Pinochet, según la cual las empresas no pagan impuestos en Chile. Sólo pagan anticipos de los que deberían pagar sus propietarios. Éstos descuentan aquellos de sus propios impuestos, a la que se ha denominado "tributación integrada".

Eso sigue igual y ciertamente deberá modificarse en el futuro, siguiendo el ejemplo de los sistemas tributarios de todo el mundo, donde las empresas pagan sus impuestos y luego sus propietarios tributan por los suyos.

Llama la atención que se reclame airadamente del pago provisional de utilidades atribuidas, sin el cual la recaudación disminuiría significativamente, al menos en el primer período. Se reclama la eventual inconstitucionalidad de este cobro, indicando además que sería tan complicado de cobrar que resultaría imposible de aplicar.

Este mecanismo es el resultado natural de la así llamada tributación integrada. Eso lo demuestra, por ejemplo, el hecho que este mismo tipo de pagos se exige en los EE. UU. solamente a las empresas a las que se aplica la denominada tributación integrada. Éstas constituyen una excepción en ese país, donde la generalidad tributa por separado, primero las empresas y luego los dueños.

Por lo tanto, si no se está dispuesto a eliminar el esquema de "tributación integrada", resulta inevitable aceptar el pago provisional de utilidades atribuidas.

En cuanto a la supuesta complejidad de su cobro, se dice que la misma se originaría en la dificultad de registrar las utilidades percibidas en una sociedad por su participación en las utilidades de otras, las que eventualmente pudiesen constituir una larga cascada. Sin embargo, esto mismo se hace regularmente en todas las declaraciones anuales de impuestos, puesto que el no registrar estas utilidades constituiría un delito. Esas mismas declaraciones pueden servir de base a los pagos provisionales de utilidades atribuidas al año siguiente, situación que se ajustaría en la nueva declaración anual, tal como se hace ahora.  

FUT

Aunque la reforma deja pendiente por ahora la eliminación de la "tributación integrada", se propone en cambio taponar algunos de otros grandes forados por donde se eluden impuestos. El principal es el llamado Fondo de Utilidades Tributables (FUT), en el cual los propietarios de empresas tienen registradas utilidades devengadas y no tributadas, puesto que no las han retirado.

Las utilidades acumuladas en el FUT suman el equivalente al PIB. Suponiendo que están afectas a la tasa máxima de 40 por ciento, ello significa que se deben impuestos por el equivalente al 40 por ciento del PIB. Como la carga tributaria actual es aproximadamente un quinto del PIB, si pagaran lo que deben, podrían financiar todos los gastos del Estado durante dos años completos.

La reforma no dice nada acerca de como se va a recuperar esta inmensa deuda tributaria. Algo debería decirse al respecto, especialmente en el caso de las grandes mineras, que tienen decenas de miles de millones de dólares acumulados en el FUT, los que representan entre un 10 y un 20 por ciento del total acumulado en este registro a nivel de todas las empresas.

Rebaja de la tasa del tramo más alto

La rebaja de tasas del tramo más elevado, de 40 por ciento a 35 por ciento, considerada en la reforma, parece una idea poco presentable del proyecto. Es lo que opinan al parecer las autoridades del propio gobierno, que se han excluido de tal rebaja. También parece ser la opinión de las principales dirigentes empresariales, quienes han sugerido mantener esta tasa. CENDA está de acuerdo con ellos en este aspecto.

Conclusión

Por las razones expuestas, la reforma constituye a juicio de CENDA un avance significativo y debería ser aprobada en el Senado, ojalá mejorada con las observaciones sugeridas.


https://docs.google.com/open?id=0B_g26qqidiXpTTBOelVNX3lSdU0


https://sites.google.com/a/cendachile.cl/cenda/Home/publicaciones/autores/manuel-riesco/manuel-riesco-videos-seleccionados/140609-presentacion-comision-hacienda-senado-reforma-tributaria

COMITÉ DE MINISTROS RECHAZA PROYECTO HIDROAYSEN

El Comité de Ministros resolvió este martes rechazar el polémico proyecto energético HidroAysén, que contemplaba la construcción de cinco represas hidroeléctricas en la Patagonia, propuesto por la española Endesa junto a Colbún.

No hay plazo que no se cumpla. Luego de una serie de postergaciones, el Comité de Ministros en forma unánime resolvió esta mañana tras casi tres horas de reunión el futuro de la cuestionada iniciativa que había obtenido su aprobación ambiental en 2011 y que recibió la luz verde para su construcción de parte de la Corte Suprema.

“El comité de ministros ha decidido acoger los recursos de reclamación presentados por la comunidad y dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Hidroaysén. Se declara rechazado el proyecto hidroeléctrico de Hidroaysén”, dijo el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

“Las materias que se han abordado y que son parte fundamental en el pronunciamiento del Comité de Ministros tienen que ver básicamente con la inexistencia de un plan de relocalización, como medidas de compensación para un impacto significativo declarado por el propio titular HidroAysén”, acotó.

Además, el secretario de Estado criticó la tramitación, que a su juicio, “fue larga y se prolongó más de lo conveniente”.

Por su parte, el titular de Energía, Máximo Pacheco, sostuvo que esta decisión no compromete la Agenda Energética que lleva adelante el Gobierno. Hidroaysén “adolece de faltas importantes en su ejecución al no tratar con el debido cuidado y con la debida atención aspectos relacionados con las personas que ahí viven”, sostuvo.

La empresa tiene ahora 30 días para apelar la decisión del gobierno ante el Tribunal Ambiental de Valdivia, y en última instancia, ante la Corte Suprema.

Fueron 35 las reclamaciones al proyecto, que revisaron por más de dos meses los equipos técnicos de los Ministerios de Energía, Minería, Economía, Salud, Agricultura y Medio Ambiente, luego de la sesión del 19 de marzo pasado.

Los integrantes del Comité de Ministros habían evitado adelantar juicios u opiniones sobre HidroAysén, para no inhabilitarse de la votación. El ministro Pacheco, se había limitado a señalar que su aspiración de “deshidroaysenizar” el debate energético del país, se cumplió.

El secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo, aseguró que el Comité de Ministros debía rechazar HidroAysén, porque, a su juicio, es inviable técnicamente, tiene un alto rechazo social y porque contradice lo que plantea la Agenda de Energía del Gobierno.

No obstante agrupaciones de la Patagonia apoyaban la ejecución de HidroAysén, obra que contemplaba la construcción de cinco centrales en los ríos Baker y Pascua, para tener 2.750 megawatts de potencia instalada.

Una de ellas es la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coyhaique, cuya vocera, Sandra Planzer, entregó una carta en La Moneda demandando la construcción del proyecto, con una adecuada compensación económica.

PROYECTO HIDROAYSÉN

Hidroaysén tiene una inversión prevista de 3.200 millones de dólares y busca generar unos 2.750 megavatios (MW), equivalentes al 20% de la actual capacidad instalada de nuestro país (14.000 MW), que es netamente importador de energía y que actualmente recurre principalmente a las termoeléctricas.

La iniciativa prevé la construcción de cinco represas en los ríos de aguas cristalinas Pascua y Baker, que inundarán unas 5.900 hectáreas en la región de Aysén, sobre la Patagonia chilena, además de la construcción de una línea de transmisión de unos 2.000 km de extensión, para llevar la energía al centro y norte del país.

http://www.biobiochile.cl/2014/06/10/comite-de-ministros-resuelve-declarar-inviable-proyecto-hidroaysen.shtml

APORTAR A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y VISIBILIZACIÓN DE LA PROBLAMÁTICA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

COMUNICADO DE PRENSA

Declaración Pública sobre muertes de Personas en Situación de Calle

Las organizaciones que suscriben forman parte de la Mesa Temática del Senado de Chile “Personas en Situación de Calle”, instancia en la que se aborda esta problemática con el objeto de proponer iniciativas legales, aportar a la política pública y visibilizar la temática en nuestro país.

Frente a los trágicos acontecimientos ocurridos en la madrugada del día jueves 5 de junio de 2014 en la comuna de Puente Alto, producto de un incendio en el Albergue de Invierno dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Plan De Invierno Noche digna y gestionado por la Fundación Educere, donde fallecieron dos personas, entre ellas un adulto mayor, declaramos:

Lamentamos profundamente lo ocurrido en el albergue de invierno gestionado por Fundación Educere y expresamos nuestra solidaridad con esta institución, la que desde 1991, ha desarrollado un intenso trabajo en beneficio de grupos en riesgo social. No nos cabe duda en su dedicación y compromiso, en particular con las personas en situación de calle y en general con los más pobres de nuestro país.

Las muertes ocurridas durante el siniestro del jueves 5 de junio del presente año se suman a otras  7 que han sido dadas a conocer  en las últimas  semanas por distintos medios de prensa, toda vez que no hay un registro oficial que de cuenta de estas.

A pesar de que el principal objetivo de este plan ha sido disminuir la tasa de mortalidad de las PSC durante el invierno, a causa del frío o condiciones climáticas extremas y disminuir riesgos y deterioros de salud mediante el acceso  a distintos servicios especializados  (http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/plancalle/plan-invierno/) aun siguen muriendo personas en total abandono en las calles de nuestro país.

Sabemos que el Plan de Invierno “Noche Digna” y los recursos asignados para este fueron establecidos por la administración anterior. Sin embargo, hemos expresado oportunamente a las nuevas autoridades, por distintos canales, las deficiencias de este diseño, entre las más graves: no diferenciar sujetos por condiciones de especial vulnerabilidad (adultos mayores y personas con discapacidad física o mental, la insuficiencia de los recursos y el incumplimiento de los plazos fijados para el  inicio del Plan de Invierno 2014.

Junto con reconocer el esfuerzo por aumentar los recursos destinados para abordar esta situación durante el invierno, también es nuestro deber reconocer que aun hay serios problemas de cobertura, de tardanza en su implementación, de infraestructura no siempre adecuada y ausencia de dispositivos para situaciones altamente complejas como son los pacientes psiquiátricos en situación de abandono familiar o institucional, personas que requieren cuidados post-alta hospitalaria y adultos mayores.

El 78, 4 % de las personas en situación de calle en nuestro país presentan algún grado de discapacidad física o mental. Más de 2000 personas de las que fueron catastradas en 2011 son adultos mayores de 60 años y 1886 reportaron problemas psiquiátricos.

Respecto de esta población creemos que no solo hay vulnerabilidad, sino claramente, vulneración de derechos y garantías reconocidas por la Constitución y las leyes chilenas.  Los articulo 9 y siguientes de la ley 20. 422 sobre discapacidad reconoce grupos especialmente vulnerables  y la obligación del Estado frente a estos.

Por lo anteriormente expuesto, Hacemos un llamado Urgente al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachellet para que las deficiencias del Plan de Invierno sean corregidas a la brevedad.

REQUERIMOS EL COMPROMISO Y LA SOLIDARIDAD DE TODOS LOS ACTORES DE NUESTRA COMUNIDAD POLÍTICA PARA ELIMINAR LAS BARRERAS QUE PUEDAN OBSTACULIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTAS MEDIDAS.

Solicitamos a las autoridades municipales que se involucren y se comprometan activamente con sus vecinos en situación de calle, implementando con urgencia las medidas necesarias para habilitar albergues en sus territorios, especialmente en aquellas donde no existan dispositivos del Ministerio de Desarrollo Social o donde estos sean insuficientes. Puente Alto tiene 40 camas asignadas y la realidad de esta comuna supera con creces esta oferta.

Las profundas reformas que se han puesto en marcha por el actual gobierno y el consecuente debate político en torno a estas no puede oscurecer la dura realidad de la pobreza en Chile, evidenciada en los incendios de Valparaíso, en las actuales y precarias condiciones en las que hoy se encuentran quienes   viven en campamentos o en las calles de nuestro país.

“Por un Chile Bicentenario sin Personas viviendo o muriendo en las calles de nuestro país”.

Suscriben:

FUNDACIÓN EDUCERE.  

FUNDACION COMUNIDAD CRISTO DE LA CALLE.

CORPORACION SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS JOVENES, SEDEJ.

ALBERGUE PADRE ESTEBAN GUMUCIO.

CRA DE LO PRADO.          

FUNDACIÓN CRISTO VIVE.

FUNDACIÓN GENTE DE LA CALLE.
                      
  Santiago, 9 de junio de 2014.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Santiago, 9 de Junio de 2014.

Sr. Cristian Arancibia Santibáñez
Asesor Legislativo
Presidencia
Senado de la
República de Chile.

Reciba nuestro cordial saludo.

Las organizaciones que  conforman la Mesa Temática del Senado con la Sociedad Civil “Personas en Situación de Calle”, agradecemos a usted la oportunidad de abrir un diálogo institucional expedito  con la Presidenta del Senado, Senadora Isabel Allende Bussi, para abordar  esta problemática, tan compleja y dolorosa.

Como le señalamos en la reunión del día de hoy, nuestra principal preocupación es generar instancias que nos permitan abordar con una nueva mirada esta realidad, en consideración a que después de diez años (2005 fue el Primer Catastro Nacional) es necesario evaluar las intervenciones realizadas, valorando los esfuerzos sostenidos por incrementar los recursos destinados y las distintas estrategias que hasta ahora se habían llevado a cabo para generar oportunidades de superación y visibilización.

Sin embargo, creemos que estamos en un momento en el que hay que diferenciar las complejidades, y asumir compromisos claros con relación a grupos especialmente vulnerables.

Tenemos la convicción de que en relación a los  niños y niñas en situación de calle (el 2 Catastro Nacional, de 2011, contabilizó a casi 800) se configura una clara vulneración de derechos, consagrados por  la Constitución Política, los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos, ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como por distintas leyes que resguardan y protegen a este segmento de la población.

En igual sentido, nos preocupa que el actual diseño del Plan de Invierno “Noche Diga” y en las distintas intervenciones diseñadas por la Administración del Gobierno del Presidente Piñera, las que este año continuarán implementándose, no hay estrategias diferenciadas respecto de grupos especialmente vulnerables, como son las personas con discapacidad (art. 9 y 10 de la Ley Nº 20.422.): necesitamos con urgencia establecer entornos protegidos para pacientes psiquiátricos en situación de calle, para personas que requieren cuidados post-hospitalarios. El 78 % de las  personas en situación de calle presentan algún grado de discapacidad, física o mental, permanente o transitoria.

Los servicios sociales de los principales hospitales públicos con atención de adultos en la Región Metropolitana nos reportan mes a mes cerca de 20 personas que requieren cuidados post alta de manera temporal. Los costos económicos para los hospitales, al prolongar estas hospitalizaciones redundan en serias complejidades y costos  en cuanto a la gestión de camas en dichos recintos.

Creemos que en relación a estos grupos no debe ser la habitabilidad el único componente articulador de las intervenciones, sino también, una atención integral en materia de salud y protección social, en una perspectiva de derechos y no asistencialista.

Ni el Estadio Víctor Jara, como albergues, ni los otros actualmente dispuestos, nos permiten abordar estas situaciones de manera especializada.

Del mismo modo, la cobertura actual del Plan de Invierno, se muestra claramente insuficiente para responder satisfactoriamente a la actual dimensión del problema: alcanzamos a dar cobertura sólo a cerca del 50 % del total Nacional en Calle (12.755 personas). Hay que sumar la tardanza en la implementación del Plan (licitación, firmas de con convenios, transferencias de recursos). El principal objetivo del Plan de Invierno (entre otros), durante los últimos cuatro años ha sido reducir la mortalidad en calle. Sin embargo no existen cifras oficiales sobre esto.
No todas las comunas cuentan con dispositivos de acogida y las comunas más grandes (Puente Alto, Recoleta, Maipú, entre otras) tienen coberturas insuficientes. En Puente Alto, el dispositivo que se incendio tenía una capacidad de 40 personas, en una comuna con 700.000 habitantes y con altos índices de pobreza y vulnerabilidad.

En consideración a estos antecedentes, solicitamos a usted, hacer llegar nuestra preocupación a la Senadora Allende, a fin de que ella pueda apoyar  la institucionalidad de las Mesas Temáticas del Senado con la Sociedad Civil como interlocutor ante el Gobierno de la señora Presidenta Michelle Bachelet y pueda requerir, oficiosamente la siguiente información:
1.- Al Ministerio de Desarrollo Social, Oficina Nacional Calle, sobre el actual estado de implementación del Plan de Invierno, cobertura y distribución geográfica, a fin de establecer el déficit actual, con la urgencia que ameritan las actuales condiciones climáticas.

2.- Al Servicio Médico Legal y a quien corresponda para consolidar un Registro Nacional de Personas en Situación de Calle fallecidas.

3.- Al Ministerio de Salud y al Servicio Nacional de la Discapacidad para evaluar posibilidades de asignación directa de recursos para implementar dispositivos de acogida e intervención de mediana y larga estadía para personas en situación de calle especialmente vulnerables, como son los paciente psiquiátricos y las personas que requieren cuidados post hospitalarios.
4.- Es necesario  involucrar a las Municipalidades en aquellas comunas donde no existan albergues y  casas de acogida o donde estas sean insuficientes. Por ello, es importante que, al menos en la Región Metropolitana, la Intendencia y el Gobierno Regional tengan una participación activa para satisfacer este requerimiento.

Finalmente, agradecemos el rol desempeñado por la Secretaría Técnica de las Mesas Temáticas  del Senado y nos parece impostergable consolidar y fortalecer su institucionalidad,   a fin de constituir un espacio concreto y pluralista de incidencia de la Sociedad Civil en el abordaje de temas tan complejos y urgentes como son las personas en situación de calle, el sistema carcelario y post penitenciario, migración, infancia y otras iniciativas que desde allí colaboran al desarrollo de Chile.

Quedamos a su disposición para proveerle la información que en relación a esta materias tenemos las distintas instituciones que hemos constituido la mesa en el Senado.
Atentamente

“Por un Chile Bicentenario sin Personas viviendo o muriendo en las calles de nuestro país”.


Francisco Román Verdugo,
Coordinador de la Mesa Temática
Personas en Situación de Calle”









lunes, 9 de junio de 2014

COLEGIOS SUBVENCIONADOS: ASÍ OPERAN LOS SIETE GRUPOS DE "MEGASOSTENEDORES" QUE LIDERAN EL NEGOCIO

CIPER revisó las cifras oficiales de los ingresos que recibieron en 2013 los sostenedores de colegios particulares subvencionados de la Región Metropolitana, y descubrió que en muchos casos se repiten los mismos propietarios bajo distinta razón social. Desenmarañando la madeja del “multirut” de los sostenedores, identificamos a los siete grupos que reciben más subvenciones: $62.371 millones en total. Una de las fórmulas que usan para sacar utilidades es pagar servicios o arriendos a sociedades de su misma propiedad. Sepa quiénes son y cómo operan los empresarios que lideran el negocio....

.....De acuerdo con el ranking elaborado por CIPER con datos del Mineduc, en la cúspide de los sostenedores de la Región Metropolitana con más ingresos totales (subvenciones más copago) se ubica el grupo Alicante-Alcántara. Entre sus socios relevantes figuran Jaime Melnick, David Gottlieb, Sergio Gloger, Juan Andrés Silberstein y René Peter Silberstein. El grupo está compuesto por nueve sociedades sostenedoras que operan igual cantidad de colegios, los que suman una matrícula de 16.786 alumnos. En 2013 este grupo recibió $9.495 millones de recursos públicos (la suma de la subvención normal y SEP). Y con el copago que cobró a sus apoderados, la cifra de sus ingresos totales se elevó a $18.704 millones...


Ver Texto Completo en :http://ciperchile.cl/2014/06/06/colegios-subvencionados-asi-operan-los-siete-grupos-de-megasostenedores-que-lideran-el-negocio/

lunes, 2 de junio de 2014

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO, LOS GLACIARES CHILENOS Y LA NECESIDAD DE REDUCIR EL RIESGO DE UN GRAN DESASTRE


“CAMBIO CLIMÁTICO, los glaciares chilenos y la necesidad de reducir los riesgos 
de un gran desastre”

5 de junio de 2014,  Sala de Sesiones del Senado, Morandé 441, Santiago.
Información: 63063528 ó 99695781


PROGRAMA

09.30 horas
Recepción / Café

10.00 horas
Bienvenida

  • Juan Salazar, Director Ejecutivo, Red Chilena de Ayuda Humanitaria.
  • Senador Patricio Walker, Presidente de la Comisión de Medioambiente del Senado. (por confirmar)
  • Diputado Daniel Melo Contreras, Presidente de la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados. (p/c)


10.20 horas


Clase Magistral

  • Samuel Nussbaumer, investigador asociado del proyecto “Sustainable Mountain Development for Global Change (SMD4GC)", de la agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación. Postdoctorado en el World Glacier Monitoring Service y el Departamento de Geografía en la Universidad de Zurich, Suiza.


11.00 horas


Conversatorio

  • Gladys Santis, Encargada de Adaptación en la Oficina de Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente.

  • José Alberto Pérez Lobos, Director Escuela Nacional de Montaña ENAM-FEACH.

Modera

  • Matías Asún, Director Nacional de Greenpeace en Chile. Embajador de la Republica Glaciar.


 12.00 hrs.


Conversación con los asistentes

 13.00 hrs.


Cierre